Del silencio a la herencia literaria: Pablo Torres Costales y el arte ecuatoriano que florece en Europa

Una novela que no solo conmueve, sino que confirma el peso de un linaje literario ecuatoriano en el corazón de Madrid.

En tiempos de saturación informativa, banalidad viral y lecturas fugaces, hay libros que se atreven a desafiar esa corriente. SILENCIO in crescendo, del riobambeño Pablo Torres Costales —quien firma su obra literaria como Pablo Ruhá—, es una de esas obras que obligan al lector a detenerse, respirar, mirar hacia dentro… y volver transformado.

Con una narrativa de tono confesional, envuelta en una estructura de diario post-apocalíptico y escrita con cadencia casi musical, esta novela publicada en Madrid por Bubok (2025) ha captado la atención de lectores por su fuerza emocional, su sinceridad brutal y su capacidad para hablar desde el exilio sin perder las raíces.

Pero más allá de la potencia de su voz como autor, hay un dato que enriquece aún más esta publicación: Pablo Torres Costales proviene de una ilustre familia de escritores e intelectuales ecuatorianos, lo que convierte esta novela no solo en un hito personal, sino en una manifestación contemporánea de una herencia cultural profunda.


Un linaje de letras: la familia Costales

La literatura y el pensamiento crítico corren por las venas de Pablo. Es nieto del célebre poeta riobambeño Luis Alberto Costales, considerado uno de los grandes de la lírica ecuatoriana. Su legado poético ha influido en generaciones enteras, y su compromiso con la identidad y la cultura nacional se mantiene vigente. Además, Pablo es hijo de la escritora y poeta Jacqueline Costales, autora de obras que conectan la espiritualidad andina con la palabra, y cuya sensibilidad ha dejado huella en la literatura contemporánea.

Pero el árbol genealógico no termina ahí: su tío abuelo Alfredo Costales fue un destacado intelectual, investigador y escritor, autor de libros fundamentales para la comprensión de la historia y la sociología del Ecuador andino.

Frente a ese telón de fondo, SILENCIO in crescendo puede leerse también como un eco moderno de ese legado. Una sinfonía escrita en clave íntima y reflexiva, donde el silencio —metáfora del espacio interno, del duelo migrante, del aislamiento y la contemplación— se convierte en lenguaje, en resistencia, en arte.

libro silencio pablo torres costales


Una novela que se arriesga y conmueve

La obra ha sido descrita por lectores de redes como una “apuesta arriesgada”, un “salto al vacío narrativo” y una lectura que “te remueve toda”. Silencio in crescendo ha sido celebrada por su capacidad de generar incomodidad necesaria y preguntas urgentes.

Estructurada en dos partes, narra desde la voz de un protagonista que escribe como si cada palabra fuera la última. En un futuro inmediato (2026), una guerra ficticia azota Europa. El narrador queda atrapado en Madrid tras el estallido del conflicto y emprende un viaje interior y exterior hacia lo esencial: su humanidad, sus recuerdos, su miedo y su esperanza. El relato pasa de la reflexión cotidiana al encierro forzado, desde un tren AVE hasta un sótano improvisado como refugio de guerra. Allí, entre amenazas biológicas y bombas, florece el silencio.


El autor: entre medicina, música y literatura

Pablo Torres Costales es médico de profesión, con una destacada carrera en el ámbito de la salud en Ecuador, Chile, Colombia y España. Actualmente reside en Madrid, donde combina su rol como líder médico con su dimensión creativa.

Su arte no se limita a la palabra escrita: también es pianista y compositor autodidacta. Sus obras musicales han sido interpretadas por la Orquesta Sinfónica de Riobamba, un homenaje sonoro a su ciudad natal. Esta sensibilidad musical impregna su escritura, que fluye con ritmo, pausas dramáticas y una sensibilidad sonora muy particular.


Lectores y crítica coinciden: una voz auténtica

Las reacciones al libro en redes sociales han sido profundamente emotivas:

«Me ayuda en muchos aspectos del día a día, y sí, me gustan las verdades sin purpurina.»
«Estoy muy de acuerdo con tu reflexión inicial, me gustan los libros que despiertan algo.»
«No lo conocía, pero tiene muy buena pinta. A veces necesitamos esas dosis de realidad.»

Incluso lectores fuera del género habitual de la novela confesaron que la intensidad emocional de Silencio in crescendo les hizo replantearse sus gustos, abriéndose a lecturas que confrontan en vez de reconfortar.


La herencia se transforma en creación

SILENCIO in crescendo es una obra que no solo brilla por su contenido literario, sino por su contexto: un ecuatoriano, nieto de un gran poeta, hijo de una escritora, con sangre de pensadores andinos, escribiendo desde Europa con la mirada puesta en el alma humana.

Este libro demuestra que el arte ecuatoriano —cuando viaja, cuando evoluciona, cuando escucha el silencio— puede hablarle al mundo con voz propia.


📖 Disponible en versión papel y digital:
👉 tinyurl.com/silencioincres

🎧 Escucha sus composiciones interpretadas por la Orquesta Sinfónica Municipal de Riobamba en plataformas sociales.

Back to top button